LA ESPIRITUALIDAD DE LAS BODAS MAYAS
- Cimaco MX
- 15 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Lo esencial en una boda es celebrar la unión entre una pareja, junto con sus seres más cercanos, para pedir por un matrimonio próspero y duradero, y la ancestral boda maya es un ritual místico que debes probar para unirte en matrimonio.
En la cultura maya la armonía del hombre con la naturaleza y el universo era lo más importante. Recibir la bendición de la madre naturaleza y los dioses que le representaban aseguraba un matrimonio próspero. Si son amantes de la naturaleza y sienten un gran respeto por el medio ambiente, una boda maya hará que sea un momento especial e inolvidable.

Un encuentro mágico en la naturaleza
La belleza y grandeza de la naturaleza nos llenan de una energía única, por ello, muchas veces los consideramos como sitios sagrados. Imagina dar el siguiente paso con tu pareja en un escenario tan increíble, que por muchos siglos los mayas admiraron. Encontrar un espacio con tanto significado hará que una boda maya sea única.
El misticismo de los cenotes, las zonas arqueológicas y las playas junto a la selva verde harán que la ceremonia nupcial tenga un mayor significado. Al igual que la combinación entre los rezos en lengua maya, los colores y los olores lo convierten en un momento mágico.
El ritual
Al igual que en las bodas católicas, se pide por la buena fortuna, la prosperidad y que la unión sea eterna. También se utilizan los anillos que simbolizarán el compromiso y ambos deben vestir prendas blancas para representar la pureza de su alma. Antes de que la ceremonia maya inicie, la pareja debe purificar su espíritu con un baño de temazcal que se realiza con el vapor del agua caliente y la mezcla de diversas plantas medicinales. Este de realiza un día antes de la ceremonia maya.

Al segundo día, el chamán o sacerdote maya procede a enlazar a la pareja en cuerpo y espíritu. Para ello, deben pararse sobre un círculo marcado en la tierra, frente a una cruz que marque los cuatro puntos cardinales y representen los elementos de la tierra. Mientras, la pareja ofrece sus ofrendas que se componen de flores, semillas, frutos, sahumerios de copal, maíz y chocolate para la riqueza, unión y prosperidad.
Durante todo el ritual hay música de caracoles para que los trece dioses celestiales y los nueve del inframundo se presenten y sean testigos de la ceremonia nupcial. Finalmente, se ofrece un banquete de celebración que se compone por los platillos autóctonos de Yucatán, como los tamales de boda, el relleno negro, cochinita, etc.

La vestimenta
La pareja deberá vestir de blanco: las mujeres, con huipiles; los hombres con un traje blanco que puede ser de lino. Pero si tienen en mente portar un vestido más convencional, no hay problema, hay muchos vestidos de novia sencillos con los que podrás cumplir tu ilusión y guardar cierta coherencia con el tipo de ritual maya.
Tengan en cuenta que durante toda la ceremonia deberán estar descalzos, para que elijan modelos cómodos y que no sean complicados de quitar y poner. Si su destino nupcial es la playa, un peinado con trenzas te sentará muy bien, además de que te permitirá lidiar contra la brisa. No olvides completar tu ajuar con un ramo de novia natural.

Encuentra tu lugar ideal
Lo importante es que puedan expresar todo el amor de la pareja en compañía de sus familiares y amigos más cercanos. La ceremonia se puede adaptar a una gran variedad de lugares, por lo que tendrán muchas opciones de acuerdo con su ubicación y estilo. Sin embargo, lo más común es que se lleve a cabo en Yucatán o Quintana Roo, cunas de la cultura maya. El mejor escenario puede ser uno de nuestros hermosos cenotes o playas de aguas cristalinas que están ubicados en alrededor de la península.
Además, dos lugares cercanos a la ciudad, puedes elegir algunos más lejanos, como las playas de Holbox, Isla mujeres, Cozumel, Cancún y la Riviera maya. Incluso algunos hoteles ofrecen el servicio de bodas mayas, al igual que las bodas tradicionales. Considera la opción que más se adapte a tu presupuesto y gustos para celebrar tu unión de la forma especial que merece.

Comments