El regreso del Tie dye y como realizarlo desde casa.
- Cimaco MX
- 30 may 2020
- 3 Min. de lectura
Si creciste en los 90´s sabes que el Tie dye estuvo presente por mucho tiempo en playeras, calcetines, pantalones y hasta tenis. Los colores brillantes en formas de espiral o tan solo manchas fueron parte de la moda de esa época.

La técnica de teñir textiles existe desde muchos siglos atrás a diferencia que nuestros ancestros lo hacían con mezclas de plantas o insectos. En Perú se encontraron prendas teñidas con patrones circulares alrededor del año 500 a.c. y de igual manera existen registros de esto en Japón donde le llamaron “Shibori”, pero el Tie dye moderno tiene su origen cuando los hippies y los músicos que adoptaron esta tendencia en los años 60.
Jamás imaginamos que regresaría esta tendencia después de tantos años, las redes sociales se han llenado de outfis creados con base en una playera Tie dye. Lo bueno de todo es que no necesitamos esperarnos a que alguna marca lance algún diseño que nos guste, así es, podemos realizarlo nosotros mismos de acuerdo a nuestras preferencias de color, fit, patrones etc.
Si quieres realizarlo en casa y aprovechar estos tiempos de cuarentena, hay algunas cosas que debes saber:
Material:
Ropa 100% algodón (los materiales sintéticos son más difíciles de teñir).
Ligas de plástico (grandes).
Tintes de colores (De tu preferencia).
Agua.
Cubetas o algún recipiente grande.
Tijeras.
Guantes de plástico.
Botellas de plástico
La temperatura del agua.
La idea principal es que la prenda se tiña de los colores elegidos, es por eso que para obtener mejores resultados es necesario disolver el tinte en agua caliente (No demasiado). El resto de los pasos se realizará con agua fría.
Nota: Si vas a realizar varias prendas es necesario enjuagarlas por separado para evitar que se manchen y no se obtengan los resultados esperados.
Se recomienda realizarlo en un lugar abierto, ya que, aunque tengas todos los cuidados, no podrás evitarlo y mancharas otras superficies que no sean las prendas.
El tinte.
Es necesario que los tintes que elijas sean naturales y especiales para ropa. De igual manera puedes utilizar cloro para decolorar la tela, pero tienes que dejar que repose 20 min para evitar que la prenda se dañe.
Los patrones.
Espiral: Este es el patrón más común, el que normalmente vemos en las imágenes y en redes sociales (Insertar Imagen1). Lo que tienes que hacer para lograr este efecto es colocar la prenda en una superficie plana y comenzar a torcer donde quieres que sea el centro de tu espiral, te puedes ayudar de un tenedor para ser más exacto. Una vez que hayas torcido toda la prenda lo aseguras con las ligar de plástico y ahora si comenzamos a teñir. Coloca todos los colores de tu agrado o también puedes sumergir la prenda en la cubeta que contenga el tinte.
Rayas: Este es el más fácil, lo formamos doblando de forma vertical u horizontal comenzando por la parte superior, hay que plegar hasta que solo nos quede una barra plana y de igual manera lo atamos con las ligas de plástico. Una vez que hayamos terminado se coloca el tinte alternando colores entre las secciones para formar líneas. Si comienza desde la parte superior o inferior de la prenda y se pliega a lo largo, vas a tener rayas verticales, mientras que, si comienzas en el costado y se pliega a lo ancho, las rayas van a ser horizontales.
Crumple: Para realizar este efecto solo es necesario arrugar la prenda hasta formar un circulo sin importar como quede en el centro, lo atamos con ligas para crear diferentes secciones y se pinta con un solo color para crear un efecto marmoleado.
Proceso de teñido.
Primero que todo hay que colocarnos los guantes de plástico para evitar mancharnos, luego preparar las ligas y las bolsas de plástico.
Llena una tina con agua fría y coloca los tintes previamente mezclados con agua caliente en botellas de plástico para que sea más fácil aplicarlos.
Moja tu prenda y escurre el exceso. El tinte absorbe mejor cuando la ropa esta mojada.
Elegir el patrón que se va a plasmar.
Aplicar el tinte con ayudar de las botellas en cada sección.
Después de teñir hay que colocar la prenda con las ligas en una bolsa de plástico y dejar reposar 24 horas (Se puede dejar reposar menos tiempo, pero más vale asegurarnos de que el tinte no se corra, en el caso del cloro solo 20 min como se mencionó anteriormente).
Sacamos de la bolsa y retiramos las ligar (Te puedes ayudar con las tijeras).
Enjuagamos con agua fría hasta que el agua salga limpia.
Puedes dejarla secar al aire, pero, para que el color realmente intenso y quede fijo, seca en la secadora con calor alto.
Y ¡listo para usarse!

Commenti